JESÚS RUIZ MANTILLA, Franco y yo (Galaxia Gutenberg)

Presentación de libros:
JESÚS RUIZ MANTILLA, Franco y yo (Galaxia Gutenberg)


JESÚS RUIZ MANTILLA + ANTONIO LUCAS

Presentamos Franco y yo, de JESÚS RUIZ MANTILLA, una novela en la que el autor realiza un recorrido por lo que fue la vida íntima y pública del dictador, ahonda en los resortes que han marcado y siguen marcando nuestra vida y la del país que gobernó, un camino a través de la figura de Francisco Franco como símbolo del autoritarismo occidental y de su relación de tú a tú con él.

El autor conversará con el escritor y periodista ANTONIO LUCAS.

Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 18 de mayo a las 20:00.
Envíos a partir del 20 de mayo.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.




Tú, español como yo, si has nacido en una generación anterior a este milenio, tienes una relación íntima con Francisco Franco. Tú, europeo, si no con él, la has podido mantener con cualquier sátrapa del continente. Tú, latinoamericano, sabes perfectamente de dónde viene ese torrente oscuro que por esas tierras ha traído al mundo tantos Tiranos Banderas, tantos Perones, Trujillos, Fideles, Videlas y Pinochets… En esta novela, Jesús Ruiz Mantilla, a través de la figura de Francisco Franco como símbolo del autoritarismo occidental y de su relación de tú a tú con él, realiza un recorrido por lo que fue la vida íntima y pública del dictador, ahonda en los resortes que han marcado y siguen marcando nuestra vida y la del país que gobernó: su infancia con un padre que lo humillaba, su juventud temeraria en el Ejército que lo conformó como hombre capaz de convertirse en un maestro del terror, su ambición desmedida de poder, su capacidad camaleónica para triunfar en política, su hábil uso de los elementos de manipulación pop –del cine a la televisión o las revistas del corazón como ¡Hola!–, su ambigüedad maquiavélica para adaptarse a las circunstancias y sobrevivir a Hitler, a Mussolini o andar al tanto de cómo se las gastaba Stalin, marear a los Borbones y saber negociar con los estadounidenses sin dejar de sacar partido de sus compinches latinoamericanos…


Tratado como personaje de ficción, con el rigor histórico de la biografía, el pulso del periodismo y el ensueño surrealista de la novela, Franco aparece en estas páginas junto a documentos inéditos relacionados con su economía familiar, su biblioteca personal, las relaciones con la Iglesia, su desprecio a José Antonio Primo de Rivera o cartas y mensajes que dan prueba de su relación con Hitler o Churchill. Con todo ello, Franco y yo cuenta una historia colectiva de caída en el abismo y conquista de la libertad y la democracia, con quienes la vivieron como protagonistas y destinada también a las futuras generaciones para que no tengan que revivir aquel espanto.




Jesús Ruiz Mantilla
(Santander, 1965) es escritor y periodista. Ha ejercido su oficio en el diario El País desde 1992. Allí publica entrevistas, reportajes y columnas desde mediados de los noventa las secciones de Cultura, Babelia, El País Semanal, Televisión o Madrid, publicaciones donde escribe asiduamente. En 1997 apareció su primera novela, Los ojos no ven, una intriga con el mundo de Salvador Dalí de fondo, seguida de Preludio, la historia del pianista León de Vega, obsesionado con la obra de Chopin, publicada de nuevo por Galaxia Gutenberg en 2019. Con Gordo consiguió el premio Sent Sovi, de literatura gastronómica, una novela a la que siguieron Yo, Farinelli, el capón (reeditada por Galaxia Gutenberg en 2017), el ensayo Placer contra placer y la trilogía sobre el siglo XX radicada en Cantabria compuesta por Ahogada en llamas, La cáscara amarga y Hotel Transición. En 2015, Galaxia Gutenberg publicó Contar la música, libro que recoge su experiencia como cronista musical en El País; en 2018, el diario Al día; en 2020, El encuentro, donde reconstruye una posible conversación entre William Shakespeare y Miguel de Cervantes. En 2021 saca la novela Papel y en 2023 Divos, un repaso al mundo de la ópera en el siglo XXI. Además, como gestor cultural, dirige los festivales Eñe en Madrid y Málaga o Fronteras en Valencia y FILE Murcia.


Antonio Lucas (Madrid, 1975) escribe desde 1996 en diario EL MUNDO y es colaborador de RNE y de la Cadena Ser. Como poeta tiene publicados varios títulos: Antes del mundo (1996), accésit del Premio Adonais; Lucernario'(1999), por el que recibió el premio Ojo Crítico de Poesía 2000; Las máscaras (2004); Los mundos contrarios (2009), Premio Internacional Ciudad de Melilla; Los desengaños (2014), Premio Loewe; y Los desnudos (2020), Premio Internacional de Poesía Generación del 27. También tiene publicado un volumen de su poesía reunida, Fuera de sitio. 1995-2015 (Visor). Es autor de varios libros sobre arte, como Soledad Lorenzo, una vida en el arte (2014), así como de una selección de perfiles literarios de algunas creadoras y creadores esenciales de la cultura de los siglos XIX y XX reunidos bajo el título de Vidas de santos (Círculo de Tiza, 2015). En 2021 publicó Caminos del Quijote (Tintablanca) y su primera novelaBuena mar (Alfaguara).